top of page
Obras
Esta sección reúne una selección de obras del artista a lo largo del tiempo. Cada pieza refleja su universo personal, su mirada sobre el mundo y su manera única de transformar lo cotidiano en algo extraordinario. Colores, formas y materiales se combinan para crear escenas que despiertan alegría, invitan al juego y celebran la imaginación.


Pinturas
"Giménez ha conservado la frescura y la espontaneidad de aquella vanguardia artística [el Arte Pop], pero sometiéndolas a su propia visión, más decantada y afianzada, y totalmente autónoma, original. Si el estilo es el hombre, como supuso el conde de Buffon, en Giménez el hombre es el estilo. Un estilo audaz, constantemente renovado, entusiasta."
(Dra. Beatriz Krauthamer de Gutiérrez Walker, Secretaria de Cultura de la Nación, en catálogo para muestra "Edgardo Giménez en el Museo Nacional de Bellas Artes", 1997).
(Dra. Beatriz Krauthamer de Gutiérrez Walker, Secretaria de Cultura de la Nación, en catálogo para muestra "Edgardo Giménez en el Museo Nacional de Bellas Artes", 1997).


Esculturas
"Estoy convencido de que en la historia del nuevo diseño gráfico argentino, Edgardo Giménez ocupa un lugar destacado por su contribución, que no sólo tuvo sustento en el mundo de la imagen bidimensional gráfica sino que, con su participación en el mundo de lo objetual y lo cinematográfico, también logró unificar el concepto de comunicación visual."
(Carlos A. Méndez Mosquera, "Edgardo Giménez: un gráfico atípico", en "Edgardo Giménez", pág. 236, Fundac. Amalia Lacroze de Fortabat).
(Carlos A. Méndez Mosquera, "Edgardo Giménez: un gráfico atípico", en "Edgardo Giménez", pág. 236, Fundac. Amalia Lacroze de Fortabat).


Fuera de caja
"La obra de Edgardo Giménez no sólo tiene un sitio relevante en el diseño argentino sino uno de los lugares más francos de vanguardia, imaginación y creatividad del mundo."
(Extracto de texto de Jorge Romero Brest en "Edgardo Giménez", pág. 168, Fundac. Amalia Lacroze de Fortabat).
(Extracto de texto de Jorge Romero Brest en "Edgardo Giménez", pág. 168, Fundac. Amalia Lacroze de Fortabat).


Gráfica
"Estoy convencido de que en la historia del nuevo diseño gráfico argentino, Edgardo Giménez ocupa un lugar destacado por su contribución, que no sólo tuvo sustento en el mundo de la imagen bidimensional gráfica sino que, con su participación en el mundo de lo objetual y lo cinematográfico, también logró unificar el concepto de comunicación visual."
(Carlos A. Méndez Mosquera, "Edgardo Giménez: un gráfico atípico", en "Edgardo Giménez", pág. 236, Fundac. Amalia Lacroze de Fortabat).
(Carlos A. Méndez Mosquera, "Edgardo Giménez: un gráfico atípico", en "Edgardo Giménez", pág. 236, Fundac. Amalia Lacroze de Fortabat).


Serigrafías


Arquitectura
"Las construcciones de Giménez son obras de arte convertidas en obras arquitectónicas: es el artista, no el arquitecto, quien aquí prevalece."
(Jorge Glusberg, "El arte total de Edgardo Giménez", en "Edgardo Giménez", pág. 60, Fundac. Amalia Lacroze de Fortabat).
(Jorge Glusberg, "El arte total de Edgardo Giménez", en "Edgardo Giménez", pág. 60, Fundac. Amalia Lacroze de Fortabat).


Moda
"La exposición no comenzó en los objetos sino en el desfile espontáneo de modelos que protagonizaron sus creadores. (…) Edgardo Giménez (…) lucía un pantalón bermuda de franela gris con medias tres cuartos, camisa a cuadritos y un cárdigan lanudo."
(Artículo "La quimera del oro", a propósito de una muestra colectiva en la galería Roland Lambert, Revista Primera Plana, Bs. As., 03/06/66).
(Artículo "La quimera del oro", a propósito de una muestra colectiva en la galería Roland Lambert, Revista Primera Plana, Bs. As., 03/06/66).


Escenografía
"Más que escenografías, los objetos de Giménez presentes en una obra teatral o en el cine actuaron como props, sostenes, verdaderos apoyos, disparadores visuales del guión. Tal vez por su carácter altamente narrativo, estrellas, monos y panteras han determinado la historia que se contaba."
(María José Herrera, catálogo para exhibición "El arte hace ¡Pop!" en Lila Mitre Espacio de Arte, 2006).
(María José Herrera, catálogo para exhibición "El arte hace ¡Pop!" en Lila Mitre Espacio de Arte, 2006).


Instalaciones
"Creo que es el único artista argentino que se acerca a realizar lo que entiendo debe realizar un artista en estos momentos: la creación auténtica, propia, individual."
(Extracto de texto de Jorge Romero Brest en "Edgardo Giménez", pág. 164, Fundac. Amalia Lacroze de Fortabat).
(Extracto de texto de Jorge Romero Brest en "Edgardo Giménez", pág. 164, Fundac. Amalia Lacroze de Fortabat).
bottom of page